viernes, 31 de marzo de 2017

CORTO "ACABO DE TENER UN SUEÑO"

"ACABO DE TENER UN SUEÑO"

En la clase Lengua hoy hemos visto el cortometraje del director Javier Navarro titulado "Acabo de tener un sueño" al que se le han otorgado varios premios y dado muy buenas críticas.
Con una duración de siete minutos, trata sobre la historia de Irene, una niña de ocho años que acaba de despertar de un sueño horrible. Según avanza la historia, aparece otra niña , Amina, que da un giro inesperado a la historia.

Al acabar de verlo, lo hemos comentado entre todos y los alumnos con sus propias palabras han explicado que lo importante y algo que nunca debemos olvidar es ponernos en la piel del otro, de la persona que tenemos cerca, de la persona que vemos cada día para poder entenderla, y si cabe, ayudarla.
Merece la pena verlo. Adjunto enlace.

https://vimeo.com/155406835

TRABAJO NATURALES TEMA 6

SEGUIMOS  CON LAS EXPOSICIONES

En clase continuamos con las exposiciones de los trabajos de Naturales aprovechando cualquier pequeño ratito para adelantar ya que aún quedan algunos alumnos por exponer y están deseosos de ver su trabajo colgado en el corcho. Durante la semana que viene los terminaremos y así ya nos meteremos de lleno en el siguiente tema que trata sobre la materia.
Fotos de las últimas exposiciones:

JUAN ANTONIO

ÁLVARO
 AINHOA

 CLAUDIA
 MANUEL

JULIA

ORIOL

viernes, 24 de marzo de 2017

MATERIAL MATEMÁTICAS

REFUERZO  EN PROBLEMAS MATEMÁTICOS

Pinchando en cada uno de los enlaces se puede descargar en PDF  material para trabajar los problemas.

http://www.ceiploreto.es/sugerencias/Problemas/3/problemas3.pdf

http://www.escolapiospozuelo.org/uploads/2/6/2/8/26286763/problemas_mates_3º__1_.pdf


TRABAJO NATURALES TEMA 6

EXPOSICIONES

Seguimos trabajando en las exposiciones del tema 6 de Naturales. Los alumnos cuentan , uno a uno, como han elaborado el trabajo , qué es lo que han aprendido o que han añadido datos extras de interés porque despertaron  de una manera u otra su curiosidad.
Animales arborícolas, ardillas voladoras, biotopos, ecosistemas terrestres o marítimos... han pasado a ser términos dentro de nuestro vocabulario.

CANDELA A.

DAVID

DANIELA

ANNA

AROA

CANDELA R.
JORGE


AARÓN V.

SEMANA DE LA POESÍA

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

En la actividad que ha tenido el colegio programada durante esta semana para celebrar el Día de la Poesía( que fue el pasado 21 de marzo) hoy viernes le ha tocado el turno a 3º para ser el curso que recitaba su poema a las 9:00 horas.
Al tocar el timbre, rápido se han colocado  en sus respectivas posiciones para disfrutar de la poesía que ellos mismos se habían inventado y que llevaban dos semanas ensayando.
Os muestro la poesía y algunas fotos del momento.








miércoles, 22 de marzo de 2017

TRABAJO TEMA 6 NATURALES

EXPOSICIONES

Aunque aún no ha terminado el plazo de presentación hoy hemos empezado en clase con las exposiciones del tema 6 de Naturales de los trabajos que ya han ido entregando.
Las tres alumnas han explicado ampliamente como han realizado el trabajo, donde han buscado la información, que pregunta les ha costado más, cuál les ha llamado más la atención...También nos han explicado el dibujo representativo del tema y si han tenido ayuda o guía en la realización del mismo.
¡Enhorabuena por esos trabajos¡





jueves, 16 de marzo de 2017

VIDEOS REPASO NATURALES TEMA 6




VIDEO: LOS ANIMALES ACUÁTICOS

                                                 
                                           
                                                  VIDEO: LOS ECOSISTEMAS



viernes, 10 de marzo de 2017


REPASAMOS LENGUA

Pinchando en los enlaces podremos descargar documentos en PDF para trabajar la asignatura de Lengua.

https://jorgemaestrillo.wikispaces.com/file/view/Lengua_3Prim_Pag.pdf

https://lenguadeprimaria.files.wordpress.com/2014/12/mis_lecturas_3c2baep.pdf

https://lenguadeprimaria.files.wordpress.com/2012/11/trabajo-verano-3c2baep.pdf

FIN EXPOSICIONES TRABAJO SOCIALES TEMA 5

TERMINAMOS CON LAS EXPOSICIONES

En estos dos últimos días hemos terminado con las exposiciones del trabajo de Sociales de los alumnos que aún quedaban.

CANDELA A.

AROA

ANNA

ÁLVARO

CANDELA R.

LUCÍA


TODOS LOS TRABAJOS, YA EXPUESTOS, EN NUESTRO CORCHO DE CLASE.



jueves, 9 de marzo de 2017

INFORMACIÓN TRABAJO TEMA 6 NATURALES


TRABAJO NATURALES TEMA 6

Los  alumnos de 3º de Educación Primaria van a realizar un trabajo  sobre “Los animales y las plantas en la naturaleza”. El trabajo consistirá en responder a todas las preguntas planteadas y en realizar los cuadros sinópticos de las partes asignadas. Se hará en folios (por solo una cara y no ocupando más de diez) con su respectiva portada. El plazo máximo de entrega será el próximo jueves 23 de marzo. ¡Gracias¡




PREGUNTAS PLANTEADAS NATURALES TEMA 6

1.     ¿Qué es la vegetación?

2.    ¿Qué tipo de vegetación te parece más interesante para hacer una excursión? ¿Por qué?

3.    Explica brevemente la sabana africana y su vegetación.

4.    ¿Qué es un ecosistema?

5.    ¿Quiénes integran un ecosistema?

6.    Menciona tres seres bióticos.

7.    Menciona tres seres abióticos.

8.    ¿Cómo es un ecosistema terrestre?

9.    ¿Es imprescindible que los animales terrestres posean extremidades? Pon ejemplos.

10.  Además de las aves ¿Qué otros animales pueden volar?

11.   ¿Qué es un animal arborícola?

12.  ¿Cómo es un ecosistema acuático?

13.  ¿Qué es la Biosfera?

14.  ¿Qué es una cadena alimenticia?

15.  ¿Qué organismos integran una cadena alimentaria?

16.  ¿Por qué el sol es indispensable (u otra fuente energética) para la existencia del ecosistema?

17.  Explica las diferencias entre especie, población y comunidad.

18.  Realiza un cuadro sinóptico de la página 76 y 77 del tema (solo en una cara de folio).

19.  Realiza un cuadro sinóptico de la página 78-79-80 del tema (solo en una cara de folio).

20. Realiza un cuadro sinóptico de la página 82 y 83 del tema (solo en una cara de folio).

21.  Colorea el dibujo según indicaciones.

22.  Realiza un único dibujo que ocupe un folio entero que sea representativo de todo el tema.


miércoles, 8 de marzo de 2017

REPASO MATEMÁTICAS-LENGUA

Pinchando en el enlace nos podemos descargar un material muy bueno para repasar matemáticas y lenguaje.

www.primerodecarlos.com/TERCERO_PRIMARIA/tercerodecarlos/repaso_tercero_trimestre_2.pdf

EXPOSICIONES SOCIALES TEMA 5

MÁS EXPOSICIONES

Hoy en la asignatura de Sociales hemos seguido con las exposiciones del tema 5. Hemos avanzado mucho con los trabajos de Manuel, Andrea, Ainhoa, Gloria, Aarón , Marta y Daniela. Cada uno nos ha explicado que es lo que más les ha llamado la atención en el trabajo y muchos de ellos coincidían en que lo que menos les ha gustado había sido el tener que escribir tanto.
Destacar que Marta nos ha traído minerales y rocas que ha enseñado a todos sus compañeros.









CUENTO

¡Todos somos iguales! Los bonobos comían, viajaban y se modernizaban, mientras las bonobas recolectaban comida y criaban a la prole... hasta que a ellas les apetece probar cosas nuevas. Pero los bonobos no aceptaban que las bonobas también pudiesen aprender y evolucionar.

Adela Turín y Nelia Bosnia son la escritora e ilustradora de " La historia de los Bonobos con gafas", un cuento en el que trasciende un claro mensaje hacía la igualdad y coeducación.







viernes, 3 de marzo de 2017

VIDEO

CUENTO CORTO

 Cuento para potenciar la creatividad y  autoestima en los niños. Texto e ilustraciones de Peter H. Reynolds.
Bonito mensaje.  !Disfrutadlo¡


JUEGOS TRADICIONALES

INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

Hace unos días, la maestra Raquel de Educación Física les mandó a los alumnos de 3º realizar como deberes con ayuda de algún adulto la descripción de algún juego tradicional.
Todos los juegos resultaron muy interesantes pero llamó especial atención el juego que explicó Manuel.  A Manuel le explicó el juego su abuela.

El juego se llama "Billarda" y se juega en la calle. Para jugar hace falta un palo redondo terminado en pico por los dos lados y de unos 20 cm y una tabla de 6 cm.
Se puede jugar entre 4 y 6 jugadores.
El juego se empieza colocando el palo tendido en el suelo y la tabla la coges en la mano por el lado más estrecho. Las reglas a tener en cuenta son que con la tabla de canto golpeas el palo por uno de los picos para que salte hacía arriba y vuelves a golpearlo con la tabla plana para avanzar gran distancia.
El que consiga tirar el palo a mayor distancia es el ganador.
A la vez que se jugaba se iba cantando: " Una a la luna, dos al sol, tres a las estrellas, zumba por ella".

Y a Manuel le ha tallado los materiales para poder jugar a la "Billarda" su abuelo. En esta foto , en la que Manuel posa con otros compañeros de clase,  podemos observarlos con más detenimiento.

                   


EXPOSICIONES SOCIALES TEMA 5

TRABAJO SOCIALES TEMA 5

Seguimos con las exposiciones del trabajo realizado. Cada alumno está explicando al resto de las clase que palabras ha definido, nos muestra las fotografías o dibujos realizados y nos cuenta cómo lo ha hecho y si , en casa, le han ayudado en el proceso.
También cada alumno nos dice qué es lo que ha aprendido con el trabajo, lo que más le ha gustado y lo que menos. Resulta curioso la variedad de respuestas y es llamativo las diferentes imágenes que se están usando para describir el mismo término.

Fotos de las últimas exposiciones:


 DAVID


 CLAUDIA

ISAAC

JULIA

SARA



miércoles, 1 de marzo de 2017

EXPOSICIONES TRABAJO SOCIALES TEMA 5

TEMA 5 "LOS PAISAJES"

Hoy, día 1 de marzo de 2017 finalizaba la fecha de entrega del trabajo del tema 5 de Sociales donde los alumnos de 3º debían elaborar un dossier , a modo de definición, con las palabras más importantes de cada apartado. Había que realizarlo en folios, con su respectiva portada y complementarlo con dibujos o imágenes.
Con la suerte hemos jugado para comenzar las exposiciones y han abierto las mismas tres alumnos. Adjunto una foto del momento en que estaban explicando su trabajo a los compañeros.

ORIOL

AARÓN N.

JORGE.