DINERO, DINERO
Los euros y el manejo de los mismos han tenido una gran acogida en nuestro grupo de 2º de Educación Primaria. A cada alumno se le ha dado sus propios euros didácticos, hemos fabricado un sobre para guardarlo después de contarlo, realizamos operaciones de conteo, pasamos de euros a céntimos...
Por todo ello, cuando el otro día un alumno de 6º de Educación Primaria me llevó a la clase de Sociales una caja con monedas y billetes antiguos , le pedí permiso para llevárselo a mis alumnos de 2º y enseñarles un poquito de historia, historia que a ellos les pilla ya muy lejos.
Les mostré dinero extranjero con dolores o billetes que procedían del Líbano, les enseñé billetes de 1000 pesetas, de 100 pesetas, de 200 pesetas; les expliqué las monedas de 100 pesetas, las de 50 pesetas, las de 5 pesetas.... había hasta algún real.
La curiosidad se reflejaba en los ojos de los alumnos, y les animé a que preguntaran en casa a padres y a abuelos a que les contasen lo que ellos recordaban de cuando vivíamos con otro dinero diferente al euro.
La verdad es que me parece muy interesante que se empiecen a soltar con el manejo de los euros
ResponderEliminar